COMENTARIO

LINEA PERPENDICULAR DE MI PECHO de Maribel H. Díaz

La creatividad salva. La incertidumbre de la realidad, lleva a verter las sensaciones que muchas veces nos inquietan. El arte es una fórmula para encauzar muchos interrogantes que nos toca vivir en el transcurso de la existencia, si a eso, le añadimos la tarea de aprender y trabajar la técnica para que la creación no sea un brote de emociones, vamos por el camino adecuado. El talento unido a la tarea de pulir, suele tener un buen resultado. Maribel Hdez se ha esmerado en ofrecernos las dos cosas. Sus poemas dejan entrever el tesón de una poeta que sabe el camino para que sus poemas no sean pura emoción. Nos ofrenda unos versos profundos, trabajados con el cincel de su empeño en crecer y consigue conmovernos. El amor, la vida y la muerte son los temas que, con sus variantes, suele tocar la poesía. Ella aborda los tres, desde su perspectiva particular. Tiene en el principio de su libro » Linea perpendicular de mi pecho «, a modo de cita, lo siguiente:

» Si he de nacer, desnúdame cuatro veces.
No habrá más amor, que aquel que partió.

Para mí, es un poema de amor, corto y sugerente.
Acaso tocada por un pequeño rayo de Afrodita y, dedicado a al buen poeta y amigo común Mandi Rivero, nos dice:

Te gané…
cuando perdí
tu olor grabado en mi pecho.

Hay algo que mencionaría y que deja entrever la humildad de Maribel: No busca citas de otros para mostrarnos sus poemas, vierte lo que le bulle dentro ( cosa que es de agradecer en un mundo lleno de egos, donde muchos pretenden que se vea cuan instruidos están, como quienes necesitan mostrar su erudición ). Sin ambages nos dice:

De cuando en cuando, me desfiguro.
– Entonces,
soy » Arlequín» de mis dobles geminianos.

Maribel nos muestra su sincera voz poética sin trampas, trabajando con tesón y buscando el camino necesario para darnos versos que nos impacten.
En su poema » Red de tela «, nos invita a indagar en la vida y mostrarnos como teje sus versos diciendo:

Las esquinas de mi telaraña, agonizan
¡ Ni las letras quedan atrapadas!
Quise devorar, antes incluso de que cayeras en la red
y tan grande el deseo
que el impulso nos derribó.
Tú has quedado envuelta en seda
mientras, recubro agujeros de silencio
muriendo entre mis hilos.

El símbolo de la araña es como el infinito con ocho patas y ocho ojos, número que indica el paso del tiempo y la evolución. El tótem de la araña tiene una sabiduría profunda que invita a ver la vida desde los ciclos que hemos transitado. El renacimiento y la protección sobre el destino.
Compartí en La librería de mujeres la alegría de su segunda presentación. El ambiente era alegre e íntimo. Maribel parecía volar de un rincón a otro como si planeara por encima de quienes estábamos allí, tejiendo el instante, como un niño que da vueltas ante la alegría de un regalo que no espera, se movía de un lado al otro con la emoción de un sueño cumplido.
Maribel es un ejemplo de cordura en el camino de la literatura por su receptividad ante quien le da un consejo. Como una hormiguita, trabaja duro para que su obra salga a la luz depurada. Todo un ejemplo para quienes dan lecciones y se trabajan poco la autocrítica.
Un poemario que seduce con sus versos.
Enhorabuena Maribel. Sigue dándonos la oportunidad de leerte.

Comentario de mi estimada amiga: Lourdes, muchas gracias.
Lourdes Hernández Hernández

Esta entrada fue publicada en Palabras sueltas y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s