Quien soy

quien-soySoy de esa generación que fue a la E.G.B. de la llamada Made in 1965, allá por una primavera del mes de los libros, de las flores y de las cruces (aunque prefiero las equis de una quiniela), y dicen que la vida comienza a los 50, entonces tengo un año solamente; aunque lo hice como la mayoría, desde el útero de mi madre. Escribiendo me inicié a los 6 y en mi adolescencia, entre estudiar, jugar y flirtear, algún relato dejé entre los libros, y poemas sobre el pupitre. Rebelde con y sin causa, fui inquieta hasta de pensamiento, y mi hermana no quería dormir, sin que le relatara algún cuento. Ella prefería, antes de que le leyera un libro, los de mi propia invención. Mis ocurrencias dieron muchos dolores de cabeza a mi familia. Hoy me los provoco a mi misma, pero no dejaré de creer, que la vida es una historia y que cada uno tiene un papel que interpretar.

En el año 2013 sucedió algo importante y una segunda oportunidad, me dio la opción de ver la vida desde otra perspectiva. Así que desde entonces, expreso lo que siento, mientras mancho de tinta y borrones, un papel con letras. Historias desde la imaginación, poesías desde el corazón y cuentos que espero no duerman. Me gusta escribir a mano y colecciono bolígrafos y libretas, aunque para las redes me pongo elegante, como éste Blog que intento personalizar con un poquito mío y unas letras sueltas; y ahora, después de unos cuántos años más, algo más serio:

Maribel Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1965)

Reside en La Laguna, lugar donde inicia en el año 2015, talleres de escritura y cursos de creación literaria (relato, novela y poesía). Ese mismo año, dos de sus poemas son seleccionados y publicados en Diversidad Literaria. Publica su primer poemario “Línea perpendicular de mi pecho” (Centro de Cultura Popular Canaria, 2018).  En mayo de ese mismo año, participa en dos concursos, resultando ganadora con el primer premio en el I Concurso Literario de Poesía Birmagen, convocado por ACTE, con el poemario “Arqueología de un Poema” y el tercer premio en el Concurso “Hoy no perderé”, convocado por la Asociación Atletas sin Frontera, con el poema “Terapia para un cactus” (fallos del jurado: octubre y noviembre, respectivamente). Ha colaborado en distintas antologías, tanto en relato como en poesía, como: “Perdone que no me calle” con el relato Perdóname Padre porque te he matado, “Palabras al atardecer” con varios poemas, “Algo que ignore a las cosas serias” con el relato Un fragmento de tesoro y “La flor herida” con el relato Soy mujer. También ha participado en diversos recitales poéticos y encuentros literarios con homenajes a otros autores; por citar algunos, IV Ciclo Poemus, Poetry Summer Festival (2016), IV Encuentro Escritores Canarios La Laguna (Homenaje a Miguel Hernández), Voces del Extremo Tenerife, Refugiados Sí-Guerra No, II Encuentro Literatura Nace Las Palmas (Homenaje a Alfonso O`Shanahan) (2017) y Grito de Mujer, Noches de Trova, Homenaje a Pino Ojeda en la Feria del Libro Santa Cruz de Tenerife, Encuentro Voces del Extremo, Mujeres y Poesía Moguer (2018). Sus próximos trabajos (entre otros), la publicación de: su segundo libro “Arqueología de un poema”, dos poemas en la Trilogía Lorquiana “El abrazo del Nogal de Daimuz y el relato “Retina que no retiene” en Antología Nace.

Una respuesta a Quien soy

  1. Es raro encontrar a blogers con conocimientos sobre este mundillo , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir un articulo como este.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s